Abrazar el cambio…
Renovarse o morir…
Aprender a desaprender…
Adaptarse para sobrevivir…
Estoy segura de que habéis oído miles de veces estas frases.
¡Ahora están presentes en nuestra vida más que nunca cuando hablamos de Comunicación empresarial!
Esta semana he comprobado una vez más que todos los profesionales estamos siendo conscientes de cómo las plataformas virtuales han venido para quedarse.
Sabemos que podemos comunicarnos perfectamente a través de Zoom, Teams, Meet… y seguimos esforzándonos por aprender a ser eficaces en estos nuevos canales.
Quiero felicitar desde aquí a mis alumn@s de la Universidad ESHOB que consiguen implicarse al 100% en nuestras clases virtuales realizadas por Zoom. En nuestras clases de Negociación realizamos dinámicas con la herramienta “break-out rooms”, participamos en encuestas, gamificamos con Kahoot, opinamos a través del chat, co-creamos con la pizarra virtual, practicamos situaciones reales escenificando “role-plays”. Tenemos un único requisito: cámara siempre conectada para vernos y comunicarnos Verbal, Visual y Vocalmente. Las 3 V’s que nos hacen exitosos en Comunicación.
¿Es suficiente la Comunicación Virtual?
En mi opinión es muy importante también mantener el contacto presencial. Con el “cara a cara” conseguimos una mayor conexión, sintonizar más rápidamente y transmitir mejor nuestras emociones. Y todos sabemos que el componente emocional es clave en la Comunicación.
Por tanto, nuestras clases virtuales están complementadas con clases presenciales donde desarrollamos actividades de equipo más kinésicas, potenciando el sentimiento de pertenencia y utilizando la proxémica (el espacio) como elemento social intrínseco a la comunicación.
¿Cómo afrontar esta nueva era Comunicativa?
Comunicarse siempre es un reto, una experiencia donde la consciencia nos lleva al éxito.
Valorar cuándo debemos optar por Comunicación virtual o presencial es nuestra primera decisión. Ambas modalidades tienen grandes ventajas. Dependerá de nuestro objetivo y de los recursos disponibles (tiempo, ubicación, inversión económica…).
En el terreno profesional y también en el terreno personal, convivimos con la Comunicación híbrida. Por tanto, dediquemos nuestro tiempo a optimizar ambas comunicaciones para sentirnos bien, transmitir bien y ser eficaces, eficientes y efectivos.
¿Cuáles son las ventajas de la Comunicación Virtual?
- Mayor Productividad
- Compromiso activo de los participantes (no conversaciones paralelas)
- Múltiples funciones de interacción (Creatividad)
- Ubicuidad
- Disponibilidades de materiales en el ordenador
- Grabación y feedback
- Ahorro de recursos (viajes, desplazamiento…)
- Sostenibilidad
¿Cuáles son las ventajas de la Comunicación Presencial?
- Interacción física (apretón de manos, proxemia)
- Lenguaje no verbal más completo: postura piernas, espalda, contacto visual…
- Demostración física de productos: utilización de los 5 sentidos
- Mayor foco: evitamos distracciones/tentaciones: email, navegador…
- Eludimos la barrera tecnológica: conexión a internet, aplicaciones…
- Trabajo en equipo al 100%
- Mayor implicación personal
- Compartimos espacio y nos sentimos más cómodos
¡Nos vemos pronto… virtual o presencialmente!