EVALUACIÓN es una palabra clave en toda Formación. Siempre evaluamos para Mejorar.

Por qué?

  1. Evaluamos para confirmar que estamos alineados con los alumnos o participantes en cuestión de objetivos.
  2. Comprobamos que hemos creado un ambiente favorable para la participación, un clima cercano donde cada persona se sienta cómoda para enriquecer la sesión con su experiencia y sus preguntas.
  3. Nos aseguramos de que nos estamos expresando empáticamente con nuestra audiencia, con un lenguaje comprensible, adecuado a sus conocimientos de la materia.

En resumen, evaluamos continuamente para aportar valor al participante y garantizar que podrá aplicar los contenidos de la formación a su vida profesional (transferencia laboral).

¿Autoevaluación del Formador?

El reto de un Formador debe ser la Mejora Continua.

Estar al día con las tecnologías, con nuevos métodos que facilitan el aprendizaje, con la gamificación y dinamización de los contenidos…

Recordemos que ser experto en nuestra área de conocimiento es solo el primer paso para ser un buen Formador. Un paso necesario aunque no suficiente.

Pedir al alumno un Feedback concreto y sincero de nuestra Formación es un símbolo de humildad y de honestidad. Con los alumnos y con uno mismo. Siempre realizaremos una Evaluación Bidireccional, por respeto mutuo.

¿Cuáles son las 4 fases para realizar una formación Excelente?

  1. Planificación de contenidos y dinámicas adaptados a las necesidades del alumno.
  2. Diseño de materiales empáticos del siglo XXI.
  3. Comunicación bidireccional que incluya 2 requisitos fundamentales: asertividad y proactividad.
  4. Evaluación y Seguimiento: En directo, es decir, durante la formación y por supuesto también Evaluación Final, para definir un Plan de Acción para cada Participante, que le ayude a seguir mejorando.

Desde estas líneas queremos enfatizar la necesidad de Evaluar y Autoevaluar (Evaluación 360) porque es la mejor forma de optimizar el aprendizaje ( del alumno y sobre todo del Formador).

¿Es necesario ser Creativo en la Evaluación?

Por supuesto la respuesta es Sí!!

En el siglo XXI la Evaluación no es un listado de preguntas tipo examen. Podemos evaluar con juegos, con aplicaciones móviles, con trabajos en equipo, on-line y off-line,…

Como cierre, permitidme dos pregunta interactivas:

  • ¿Cuántas formas de evaluación conocéis?
  • ¿Cuál es vuestro método de evaluación favorito?

Por supuesto, espero vuestro Feedback a este post para seguir aprendiendo y mejorando. Muchas gracias!!