El inglés y el castellano son las dos lenguas que me han permitido expandirme en esta época en la que vivimos y conectar con participantes de India, Reino Unido, Eslovenia, Italia, Chile, Canadá, México, República Dominicana, Francia, Portugal…
“Desde mi oficina al mundo”: éste podría ser el título de una película o de mi experiencia como formadora en estos últimos meses.
Gracias a la tecnología y utilización de los programas de videoconferencia como Zoom, Teams, Adobe Connect… hemos impulsado el aprendizaje sincrónico, en directo, ¡con participantes de todo el mundo!
Está siendo una experiencia muy intensa. Disfrutamos aprendiendo competencias transversales relacionadas con las diferentes culturas de los asistentes a las formaciones, abriendo nuestras mentes, siendo más flexibles y adaptándonos a cada realidad. Innovación, Flexibilidad, Tolerancia, Empatía, Multiculturalidad, Diversidad, Inclusión… son conceptos transversales que hemos practicado en cada curso, independientemente del tema tratado.
Podemos hablar de negociación, comunicación, ventas, liderazgo, creatividad… al final somos un equipo que colaboramos para enriquecernos mutuamente. Es un reto continuo que nos obliga a evolucionar cada día, a observar y observarnos, a ser espectadores y actores a la vez, a seguir avanzando.
Todos somos responsables de involucrarnos, de comprometernos, de ayudarnos en esta nueva etapa.
Las experiencias interculturales nos permiten descubrir nuevas formas de aprendizaje y nuevas técnicas que nos hacen sentirnos orgullosos de nosotros mismos porque nos sentimos “más vivos”.
Una vez más esta experiencia internacional ha sido posible en esta etapa de pandemia gracias a las aplicaciones interactivas que hemos potenciado en nuestras clases: Miro, Kahoot, Mentimeter, Mindmeister, Slido, Genially… y a los programas, ya mencionados, de videoconferencias como Zoom, Teams, Adobe Connect… cuyas actualizaciones constantes nos han favorecido con infinitas herramientas: encuestas sincrónicas, pizarra virtual, break-out rooms (mini-aulas), chats, iconos colaborativos…
Con los alumnos internacionales también aplicamos metodología reflexivas-aplicativas (ciclo de Kolb) y les inspiramos para que sigan siendo los protagonistas de la formación, invitándoles a aportar valor, ¡¡a compartir experiencias y a ser co-creadores!!