¿Qué profesores recordáis a lo largo de los años?

¿Qué formadores en vuestras empresas os han aportado más?

Existen básicamente 2 tipos de formadores:

  1. Los que comparten modestamente sus conocimientos y tienen su mente abierta al cambio y a otros puntos de vista.
  2. Los que imponen sus conocimientos y se consideran poseedores de la verdad absoluta.

Estamos en el siglo XXI. La información está al alcance de todos y además vivimos en un cambio constante…

El Formador debe ser un facilitador que guíe, que acompañe, que ayude transferir los conocimientos a la vida laboral, que comparta experiencias profesionales, que se enfoque en la práctica y obtención de resultados inmediatos a través de aplicar lo aprendido.

 

¿De qué profesores aprendisteis más?

Tuve en la Universidad un profesor que no permitía ninguna pregunta. Hablaba durante sus 2 horas, escribía en la pizarra, leía el libro de su materia y se despedía indicándonos los deberes para la clase siguiente. No permitía que nadie disintiera de su opinión, nunca hubo debate ni polémica. La comunicación era unidireccional, por tanto solo era Información.

Cando el profesor crea un ambiente cercano e interactivo, todos los alumnos se atreven a aportar y enriquecen el aprendizaje final. Por ello, la gamificación es una herramienta tan poderosa en la Formación Efectiva del siglo XXI: ¡Aprender disfrutando!

 

La Humildad es Seguridad.

Cuando el formador nos habla con humildad de lo que sabe, nos explica historias con hilo conductor y comparte sus experiencias, sin imponer su verdad, nos permite preguntar y disentir… significa que es una persona segura de sí misma.

Es un formador enfocado al aprendizaje de sus alumnos, les enseña a pensar, a crear, a aplicar conocimientos, no a memorizar y repetir contenidos.

 

Humildad por parte del formador y humildad por parte de los participantes: el camino del éxito!!!

Permitidme compartir un acróstico sobre cómo trabaja un formador HUMILDE del s. XXI:

 

Hace al alumno Protagonista.

Utiliza preguntas para conocer la opinión del participante.

Motiva para sacar el máximo talento interior.

Interactúa, da y quiere recibir Feedback.

Lidera democráticamente inspirando a su gente.

Disfruta con sus alumnos.

Evalúa su aprendizaje continuamente y también se evalúa a sí mismo.

 

Por tanto, trabajemos la Humildad Bidireccional y todos aprenderemos más y mejor…