Este primer post del año lo dedico a las empresas que se están formando en REUNIONES VIRTUALES, para aumentar su Productividad.
Sigo maravillada cada día cuando confirmo la capacidad de los profesionales de adaptarse a los nuevos tiempos, sus ganas de aprender y su energía al enfrentarse a los nuevos retos tecnológicos.
¡¡¡Bravo Grupo Vallcompanys, Bravo Securitas Direct, Bravo Anafric, Bravo…!!!
La mayoría de los participantes inicia la formación con preguntas sobre la verdadera utilidad de las reuniones virtuales y se sorprende al comprobar cómo podemos presentar eficazmente nuestra empresa, vender nuestros productos y servicios e involucrar en nuevos proyectos a nuestros clientes en nuestras reuniones virtuales.
Todos estamos aprendiendo día a día a optimizar las plataformas virtuales. Zoom o Teams… también se están actualizando mes a mes para facilitarnos la conexión y la interacción con nuestros clientes (internos y externos).
Una vez más la productividad de las reuniones virtuales está en nuestras manos, depende de cómo nos preparamos los temas, de cómo gestionamos el tiempo asertivamente y principalmente, de cómo interactuamos con todas las personas reunidas (el tan valorado “engagement”).
Resalto la INTERACCIÓN como elemento clave en las reuniones virtuales productivas porque desde mi experiencia, una reunión es productiva cuando conseguimos que todos aporten valor y expresen su opinión. Por tanto, no estoy hablando de reuniones informativas, sino de reuniones donde se toman decisiones, se resuelven conflictos y se afrontan nuevos retos empresariales. Es decir, reuniones donde todas las personas invitadas tienen voz, donde se les escucha y donde también se cuenta con ellas para llevar a cabo una misión, de forma conjunta y co-responsable.
¿Y cómo interactuamos en las Reuniones Virtuales?
- Requisito imprescindible: conectar la cámara. Si conectamos la cámara, conectamos con las personas y conectamos con los temas. Porque nuestro compromiso y nuestra presencia es completa.
- Con voz en directo y de forma ordenada, cuando seamos menos de 9 personas.
- Con el chat, cuando el organizador desea saber la opinión de todos en breve espacio de tiempo.
- Con las encuestas, para evaluar, por ejemplo, nuestra experiencia y conocimiento sobre el tema tratado.
- Con la pizarra digital, anotando nuestros comentarios para enriquecer la reunión.
- Con la “Mano”, para pedir turno de palabra.
- Con los Grupos de Trabajo, que nos permiten crear salas con equipos diferenciados.
- Con aplicaciones gamificadas, como Mentimeter, Lido o Kahoot.
- Con muros colaborativos como Miro o Padlet.
- Con Creatividad, ingrediente necesario e imprescindible en las Reuniones Virtuales Productivas.
WoW!! Tenemos infinitas formas de dinamizar una reunión virtual y conseguir que cada persona invitada participe, se enriquezca y sienta que su tiempo ha sido bien invertido y que la reunión ha sido productiva.
¡Gracias a todos los profesionales que invierten en las Reuniones Virtuales para seguir cuidando a sus clientes!