Hoy quiero dedicar este post a mis alumnos del Master de Psicocreatividad de la UAB. Hemos compartido 3 días increíbles, donde he disfrutado con su energía, sus preguntas, sus aportaciones y sus desafíos.
Manuel, Bernardo, Marta, Verónica, Mireia, Núria, Raúl, Daniela, Rodolfo, Nacho, Mirza, Guillermo, Erika… Gracias!! Por vuestra actitud creativa y vuestra predisposición positiva. Por retarme y por enseñarme las maravillas de vuestras culturas. Por ayudarme a mejorar la asignatura «Presentaciones Creativas y Eficaces».
Formación que aporte valor en el presente.
Todos los alumnos me han demostrado que están motivados por comunicar mejor y por aprender todo lo que sea útil para su presente y para su futuro.
En el siglo XXI, la formación universitaria y la formación en las empresas ha de incorporar herramientas tecnológicas.
En nuestras sesiones hemos trabajado con Skype porque muchas empresas están realizando ya sus presentaciones a través de esta aplicación que permite comunicarnos entre personas ubicadas en diferentes partes del mundo, escucharnos, vernos y compartir información.
Hemos trabajado también con Sway y Prezi, programas para realizar presentaciones que aportan elementos diferenciales con respecto al PowerPoint, incorporando animación, movimiento, hipervínculos, conexión directa con diferentes servicios (Youtube, Twitter, Facebook) para añadir contenidos de forma fácil y rápida.
Hemos trabajado con nuevas aplicaciones interactivas que podemos descargar en nuestro móvil y que nos permiten interactuar con los alumnos y evaluarlos, como por ejemplo, Kahoot.
Y por supuesto, hemos disfrutado con la Interacción, las Microexpresiones, los Ritmos de la Voz, las Muletillas, los Anglicismos, las Manos, los Pies, la Mirada…
¿Qué nos piden los universitarios a los profesores?
En palabras literales, los alumnos nos piden:
– “Técnicas de comunicación y persuasión”
– “Herramientas que me ayuden a desarrollarme mejor en mi vida profesional”
– “Estrategias de comunicación potentes e innovadoras”
– “Mejorar mis habilidades comunicativas”
Nos piden “personalización”, añadir valor a sus vidas, pragmatismo, empatía, comprensión, sintonía, asertividad, límites entendibles y límites útiles.
Son alumnos exigentes porque reivindican aquello que consideraban justo -aprender a ser mejores profesionales y personas- y, a su vez, son alumnos agradecidos, que cumplen y se responsabilizan de sus tareas.
Tengo el honor y la suerte de seguir aprendiendo cada día con mis alumnos.
¡Nos vemos pronto!