Un mentor es una persona experta en un tema, que te orienta y guía para desarrollarte en un área específica profesional.

Hoy en día las plataformas digitales nos permiten hacer un acompañamiento a medida a aquellas personas que quieren seguir mejorando, ¡en cualquier parte del mundo!. Por ello tener un Mentor Virtual en estos momentos es una fantástica opción.

¿Mentoring individual como complemento de una formación grupal?

Sí, ¡es mi recomendación!

Las formaciones grupales permiten avanzar siempre y cuando el protagonista sea el alumno y se priorice la práctica y la aplicabilidad de los contenidos. Se trabaja en grupo, se comparten experiencias y nos enriquecemos unos a otros. Y cuando acaba la formación grupal tenemos un excelente punto de partida para practicar lo aprendido.

¡Es en ese momento cuando el mentor entra en acción!

  1. Seguimiento del plan de acción: cada semana compartimos las tareas realizadas, respondemos a las preguntas y reorientamos al mentee.
  2. Evaluación de los avances: 1 vez al mes, presentamos un documento resumen del trabajo realizado.
  3. Feedback constructivo: continuo, en cada encuentro y siempre que la persona mentorizada lo solicite.
  4. Motivación para seguir en marcha: frecuente y sostenida en el tiempo.

 

Te invito a pensar qué área profesional te gustaría desarrollar y cómo.

Y también te animo a mentorizar a un compañero a quien puedas aportar valor y motivación.

#Entretodospodemos

#Formacióncontinua

#Mentorizarparamejorar