Feliz de trabajar el mentoring con personas que creen en la mejora continua.
Nos enriquecemos mutuamente y a la vez, nos reforzamos.
Gracias @lauraraulet por confiar en mí como mentora.
El número de profesionales que reconoce la necesidad de un mentoring es cada vez mayor.
¿Cuándo necesitamos un mentoring?
- Cuando tenemos una necesidad específica.
- Cuando queremos un tratamiento personalizado.
- Cuando queremos resultados inmediatos.
¿A quién va dirigido un mentoring?
A los profesionales que quieren mejorar.
Sabemos que mejorar requiere constancia, práctica, dedicación, motivación… y, sobre todo, tiempo.
Siempre comento que debemos aceptar que algunas personas no están en el momento adecuado para realizar este esfuerzo y hemos de respetarlo.
Cuando un líder me pregunta cómo empezar un mentoring en una empresa, siempre sugiero que pregunte a sus equipos: “¿Quién quiere mejorar?”
Puede parecer a priori que todos van a responder afirmativamente. Las personas que están realmente enfocadas a la mejora lo comunican con su actitud, con su mirada, con su proactividad, y no solo con sus palabras. De ti depende seleccionar a quien está realmente preparado/a para el mentoring.
¿En qué podemos enfocarnos en un mentoring?
Cualquier área laboral es susceptible de ser mentorizada.
Basándome en mi experiencia más reciente, los profesionales necesitamos aprender a relacionarnos mejor en 3 áreas:
- Cómo me relaciono conmigo mismo: autoexigencia, perfeccionismo, responsabilidad.
- Cómo me relaciono con los demás: liderazgo de equipos, resolución de conflictos, atención al cliente.
- Cómo me relaciono con mi entorno: con mi empresa, con mi día a día, con la incertidumbre. Planificación, toma de decisiones, seguimiento.
¿Por dónde empezamos?
Una hora a la semana, con un objetivo personalizado, aplicado a 3 situaciones laborales.
¿Por qué un solo objetivo?
- Para poner foco.
¿Para qué 3 situaciones laborales?
- Para comprobar que nuestro objetivo aplica a diferentes contextos y confirmar que merece la pena dedicar nuestro tiempo a mejorar.
- Para practicar, practicar y practicar hasta que ganemos seguridad y poder.
- Para transferir el aprendizaje adquirido a todos los retos profesionales que encontramos diariamente y seguir creciendo.
El mentoring que funciona es un mentoring planificado, con derechos y obligaciones entre el mentee y el mentor.
¡¡Es un compromiso de equipo, un acuerdo en que ambas partes comunican, negocian y, sobre todo, disfrutan con los resultados!!