En mi último curso de «Formación Presencial para Empresas», mi alumna Tina de Sellbytel me sorprendió agradablemente con esta frase: «No existen temas aburridos, sino profesores aburridos».

¿Qué pensáis vosotros?

Desde este artículo, hago una llamada para que compartáis vuestras experiencias sobre profesores que os han sorprendido positivamente en una clase.

Aquí tenéis mi historia:

ADE: 4º curso. Asignatura: Estadística. El profesor Jaume Llopis llega a clase y nos sorprende con esta frase: «Hoy va a ser un día memorable y apasionante para todos vosotros. Vais a descubrir por fin! las verdades y las mentiras que encierran las encuestas que publican los periódicos. Nunca más os sentiréis engañados porque ahora sabréis interpretar todos los porcentajes!»

El Profesor Jaume Llopis nos habló de: margen de error, nivel de confianza, muestra aleatoria en función de los intereses, con ejemplos reales, con un periódico en la mano, con diálogo e interacción.

Por supuesto, disfrutamos de su clase y por ello, aprendimos… y por ello, 12 años más tarde, recuerdo perfectamente ese día y lo más importante, recuerdo los conceptos aprendidos.

¿Cuál es tu historia?

¿Coincides en que el formador es el motor del aprendizaje?

En la foto que encabeza este artículo os muestro a mis alumnos de 4º grado de Dirección Hotelera en ESHOB en una de nuestras clases de «Técnicas de Negociación».

¿Existe alguna forma mejor que jugar al Monopoly para descubrir el estilo de negociación de cada alumno? ¿Podemos determinar si llegamos a un acuerdo «ganar-ganar» a través de la venta de una propiedad?

¿Cómo podemos dinamizar y hacer más amenas nuestras formaciones?

3 caminos básicos:

  1. DIÁLOGO E INTERACCIÓN continuamente: EL ALUMNO ES EL MEJOR RECURSO para dinamizar y mantener al participante involucrado. Para ello, debemos conocer previamente las necesidades del alumno, investigar y por supuesto, personalizar el aprendizaje.
  2. METODOLOGÍAS INTERACTIVAS en las que el alumno sea el protagonista, donde tenga que pensar, reflexionar y actuar. Su aprendizaje vendrá determinado por su actitud participativa. Su cerebro debe mantenerse activo y ello no se consigue simplemente escuchando al formador. Nuestro objetivo es que esté presente mentalmente, no solo físicamente.
  3. HERRAMIENTAS DEL S.XXI: por supuesto podemos utilizar el Monopoly en una clase de Negociación, grabarles en vídeo en una clase de Presentaciones, la simulación o role play en una formación de Ventas… Y ahora también, nuevas formas de gamificación, gracias a las tecnología del siglo XXI: aplicaciones de Móvil (Kahoot, Mentimeter), diseños impactantes (Emaze, Powtoon, Sway, Prezi, Piktochart), mapas mentales (Manual Thinking), juegos creativos (Story Cubes)…

¡¡ La Actitud del Formador y la Dinamización de las Formaciones son las Claves del Éxito para garantizar el aprendizaje en el S.XXI!!