Con este título, Ivan Ostrowicz sorprendió a toda la audiencia de TedX Barcelona el pasado 7 de octubre, en nuestro encuentro LIMITLESS. Para mí, la mejor conferencia de una tarde llena de aprendizaje y llena de sensaciones, protagonizada por personas que querían compartir con más de 500 personas sus experiencias.
Ivan Ostrowicz empezó con una Apertura Creativa su charla, implicándonos a todos y obligándonos a participar desde el primer minuto.
- Yo aprendo
- Tú aprendes
- Él aprende
- Todos nosotros…
E hizo un gran silencio.
- Y todos contestamos: “aprendemos”…
- No! Todos nosotros Olvidamos!
En efecto, el mensaje global que nos transmitió Ivan Ostrowicz es la necesidad de personalizar la educación e interactuar con el alumno para conseguir consolidar el aprendizaje.
- No es suficiente enseñar, hemos de enfocarnos en ayudar a las personas a aprender. Y como cada persona es diferente y aprende de forma diferente, la solución es individualizar al máximo el aprendizaje.
- No es suficiente escuchar una vez un concepto nuevo para asimilarlo. En palabras de Ivan Ostrowicz, “La retención adaptativa en la memoria está basada en la repetición espaciada de ejercicios que, adaptándose automáticamente al ritmo del alumno, optimiza la retención y la consolidación de los conocimientos y el desarrollo de competencias”. Repetir y repasar los contenidos en momentos consecutivos multiplica por 3 la posibilidad de retener el mensaje.
- No es suficiente escuchar al profesor y ver unas diapositivas con unos mensajes. Es necesario practicar para desarrollar ese conocimiento, interiorizarlo y ser capaz de aplicarlo en el futuro. Practicar significa, una vez más, huir de la teoría y de la metodología expositiva e invitar al alumno a experimentar, a equivocarse, a descubrir por sí mismo todo de lo que es capaz.
¡¡Gran debate!! ¿Cuántas veces hemos escuchado que las clases están masificadas y que los profesores no logran adaptarse a las necesidades de cada alumno? Todos somos conscientes de esta necesidad…
¡¡Gran noticia!! En el siglo XXI tenemos soluciones, herramientas, nuevas metodologías. ¿Por qué no las ponemos en práctica para mejorar el presente y sobre todo, el futuro de nuestros jóvenes?
Más información: https://domoscio.com/inicio/